jueves, 16 de noviembre de 2017

PIP, Comuneros de Castilla

Comuneros de Castilla

Presentación

En esta entrada voy a explicar y presentar quienes eran los comuneros de castilla, muy importantes en la historia de España, concretamente en Castilla y León.

Objetivos

  • Explicar brevemente la época en la que se encontraban (año, localización...)
  • Presentar quienes eran los comuneros de Castilla
  • Dar a conocer más específicamente a cada uno de ellos;
    • Juan Bravo
    • Juan Padilla
    • Francisco Maldonado
  • Y narrar la batalla ocurrida en Villalara

Justificación

Este tema es parte de la cultura Española y es importante conocerla ya que no está nunca de más aprender cultura general y fue un capítulo muy importante para el pueblo de Castilla. Debido a los comuneros existe un día de fiesta en Catilla y León el 23 de Abril, el día de la comunidad.

Desarrollo

Comuneros de Castilla

1. Época
  • El 24 de abril de 1521, en Villar, conocida hoy como Villalar de los Comuneros, se cierra uno de los capítulos de la historia de España más importantes, la guerra de las comunidades de Castilla.
  • El Emperador Carlos I se había nombrado Rey de Castilla, estando aún viva su madre la Reina Titular de Castilla Juana I de Trastámara, lo que molestó desde un primer momento a la nobleza castellana.
  • A pesar de que sus abuelos, los Reyes Católicos Isabel y Fernando, habían conseguido disminuir el poder de la nobleza y las ciudades, estos aún conservaban una gran cantidad.
  • Castilla iba a sufrir, como ninguna otra parte de España, las guerras de Carlos y sus aspiraciones imperiales, lo que supusieron un enorme agujero económico.
2. ¿Quiénes eran los Comuneros de Castilla?
Entre ellos destacan; Juan Bravo, Juan Padilla y Francisco Maldonado.
Estas personas eran quienes se rebelaron contra Carlos I durante su reinado, lucharon por devolverle el trono a Juana I de trastámara. Quienes participaron en las revuelta de las Comunidades de Castilla. El nombre de comuneros viene de la palabra “comunidades” ya que se rebelaron en nombre de las comunidades autónomas de la época. Aparece por primera vez en un escrito de protesta al rey Carlos I por el desvío de impuestos.


  • Juan Bravo: nació en 1483 Atienza,Guadalajara, pertenecía a una de las familias de la baja nobleza, su padre era el Alcaide de la Fortaleza. Su madre era María de Mendoza, por lo que era primo de María Pacheco, la mujer de Juan Padilla. Contrajo matrimonio con Catalina del Rio y por esto entró a formar parte del patriarcado de la Ciudad de Segovia. Juan Bravo quedó viudo y casó por segunda vez con María Coronel,  hija de un rico converso de Segovia.


  • Juan Padilla: Nació en Toledo, 1490, en una de las familias Hidalgas de la ciudad. Se casó con María Pacheco, miembro de la familia de los Mendoza, al fallecer su padre se hizo cargo de la Capitanía de Toledo. La intención de revuelta de Padilla comenzó con la negativa del Rey Carlos a concederle uno de los cargos que, por herencia le pertenecía, además, Castilla atravesaba una época económicamente difícil, y las peticiones del nuevo Rey, extranjero para todos ellos, más los nobles venidos de Flandes que ocuparon  los cargos de la corte, hicieron estallar la chispa.


  • Francisco Maldonado: Nació en Salamanca, 1480. Recibía un tributo en dinero, especies y trabajo, daba el visto bueno a las ordenanzas y las proponía al beneficiario de la iglesia. Las motivaciones de Maldonado para rebelarse contra Carlos venían de mucho antes. Los Reyes Católicos dieron  el derecho a los concejos de defender sus derechos ante los tribunales en detrimento de los Señores. Francisco Maldonado fue el encargado, junto a Pedro Maldonado, de dirigir la milicia Salmantina.


3.La batalla de Villalar y el conflicto con Carlos I


En 1520, aprovechando la ausencia de Carlos I estalla la primera revuelta comunera en Toledo, siguieron otras ciudades como Salamanca, Palencia, Medina del Campo, Toro, Segovia o Valladolid.  
  • Las revueltas fueron apoyadas por los nobles hasta que estos vieron que los campesinos se unían a sus tropas.
  • El Rey Carlos nombró a Adriano de Utrecht que tomara las medidas para sofocar la rebelión.
  • Este papa quería castigar a Segovia para que las demás ciudades de Castilla lo respetarán, además tenían que tener el control en Tordesillas ya que ahí estaba Juana “la loca”. Todas las comunidades de castilla se unieron y Adriano decidió prender fuego a la ciudad.
  • En abril de 1521, la tropa comunera formada por; Padilla, Bravo y Maldonado, toman Torrelobatón y se atrincheran rodeados por los imperialistas, por lo que huyen a Toro, pero son capturados por el ejército de Carlos I.
El 23 de abril de ese mismo año se pone fin a la guerra de las comunidades contra Carlos I tras la caída de las tropas en Villalar, gracias a esto, este es el día de Castilla y León.

Referencias bibliográficas

http://grancapitanprovidasegovia.blogspot.com.es/2014/05/segovia-catedral-misa-semana-por-la.html#!/2014/05/segovia-catedral-misa-semana-por-la.HTML(Wikipedia lo he usado para datos puntuales)

Recursos Audiovisuales

POWER POINT

1 comentario: